sábado, 12 de septiembre de 2015

Velocidades en comunicaciones y ordenadores

Es habitual que exista confusión con las velocidades de Internet, básicamente porque en comunicaciones se usan las medidas estándar del  sistema internacional o SI, que utilizan múltiplos de 10 para pasar de una unidad a otra, así 1 mega son 1 000 000 expresado 106, mientras que en informática al estar basados los ordenadores en un sistema binario, 1 mega son 1 048 576, expresado como 220, así tenemos un desfase entre una medida y otra.

Por eso existe una controversia que recomienda expresar las unidades binarias como con otra denominación donde, reservando Megabit y Megabyte para el SI, abreviados Mb y MB y usar añadir bi entre las medidas, de esta forma tendríamos Megabibyte y Megabibit abreviadas Mib y MiB.

Además las "velocidades" se expresan en bits, que se debería abreviar correctamente con b minúscula, sin embargo hay programas que a veces indican bps cuando en realidad deberían decir Bps, es decir bytes por segundo y dado que 1 byte son 8 bits ahí nos encontramos otro desfase.

Por lo tanto si tenemos una conexión de 10 Mbps y un programa nos dice que descarga a 1,25 no estamos descargando a menos velocidad, sino que simplemente nos está indicando la velocidad en bytes por segundo no bits por segundo.

Espero que con esta tabla de las diferentes velocidades de comunicaciones y de elementos de nuestro ordenador podamos salir de dudas.

Velocidades de diferentes conexiones
Tipo Versión Mbps
(Bajada / Subida)
MBps
(Bajada / Subida)
Bluetooth 1.2 1 0,125
Bluetooth 2.0 + EDR 3 0,375
Bluetooth 3.0+ HS 24 3,00
Bluetooth 4.0 24 3,00
Ethernet 10Base-T, IEEE 802.3i 10 1,25
Ethernet Fast, 100 Base-TX, IEEE 802.3u 100 12,50
Ethernet Gigabit, 1000 Base-T, IEEE 802.3ab 1.000 125,00
FireWire o i.Link 400, IEEE 1934a 400 50.00
FireWire o i.Link 800, IEEE 1934b 800 100,00
Móvil GPRS (2.5G) 0,054 a 0,114

(54 kbps a 114 kbps)
-
Móvil EDGE (2.75G) 0,384

(384 kbps)
-
Móvil 3G 2 0,25
Móvil HSPA (3G+) 14,4 / 5,76 1,80 / 0,72
Móvil HSPA+ (3G++ ó 3.8G) 84 / 22 10,50 / 2,75
Móvil LTE (4G) 100 / 50 12,50 / 6,25
PLC HomePlug 1.0 14 1,75
PLC HomePlug 1.0 Turbo 85 10,625
PLC HomePlug AV 200 a 500 25,00 a 62,50
PLC HomePlug AV 2, IEEE 1901 600 75,00
SATA 1,5 Gb/s 1.500 150
SATA 3 Gb/s 3.000 300
SATA 6 Gb/s 6.000 600
USB 1.1 12 1,50
USB 2.0 480 60,00
USB 3.0 o USB 3.1 Gen1 5.000 625,00
USB 3.1 o USB 3.1 Gen2 10.000 1.250,00
Wifi IEEE 802.11b 11 1,375
Wifi IEEE 802.11g 54 6,75
Wifi IEEE 802.11n 300 37,50
Wifi WiFi 5G o WiFi Gigabit IEEE 802.11ac 1.300 162,50
xDSL ADSL, ITU G.992.1, ITU G.992.2 8 / 1 1,00 / 0,125
xDSL ADSL2, ITU G.992.3 12 / 1 1,50 / 0,125
xDSL ADSL2+ 24 / 1 3,00 / 0,125
xDSL VDSL (Jazztel)

VDSL (Movistar)

VDSL (Vodafone)
30 / ¿?

30 / 1

35 / 3,5
3,75 / ¿?

3,75 / 0,125

3,75 / 0,4375

Gracias al usuario CrisRRS por avisarme del error en las velocidades SATA, en la Wikipedia y otras webs hacen la conversión directa de Gbps a MBps dividiendo por 10 los Mbps en vez de por 8, esto es correcto si Gb son unidades del SI.

Notas:
  • Ethernet, están las habituales que usan cable de par trenzado, pero existen otras versiones también con cobre, fibra óptica o cable coaxial.
  • Fibra óptica, no he puesto velocidades debido a las múltiples comercializaciones existentes, creo que con las velocidades de la tabla hay referencias más que suficientes para orientarse, a diferencia de la xDSL, la velocidad de la fibra óptica sí está garantizada, al menos de operador a cliente.
  • FireWire es la denominación de Apple, i.Link la de Sony.
  • PLC, las velocidades indicadas son las máximas teóricas, las reales pueden disminuir debido a las interferencias de los aparatos eléctricos conectados.
  • SATA, en la documentación oficial1 recomienda no usar los términos SATA I, II y III o sus equivalentes numéricos SATA 1.0, 2.0 y 3.0, en la forma abreviada sino el relativo a la velocidad 1,5 Gb/s, 3 Gb/s y 6 Gb/s.
  • WiFi, a tener en cuenta que en una red donde coexistan conexiones 803.11b y 803.11g la velocidad sufrirá una degradación, ver Interacción de 802.11g y 802.11b, además las conexiones inalámbricas se ven sometidas a interferencias, pérdida de señal por la distancia, obstáculos, colocación de los equipos, las velocidades indicadas son las máximas teóricas. 
  • xDSL, la velocidades indicadas son las máximas ofrecidas por los operadores, la velocidad real dependerá de la distancia a la que se encuentre el cliente de su central, que no tiene porque ser la más cercana. VDSL2 puede ofrecer velocidades cercanas a los 250 Mbps dependiendo de la tecnología utilizada. La configuración real de VDSL2 en Vodafone es de 50 Mbps / 12 Mbps en central.

viernes, 1 de mayo de 2015

Probando nuevos "sabores" de Linux

Introducción

Empecé con Linux en el año 2003 con Mandrake 9.1 y el escritorio KDE, debido a problemas con el nombre posteriormente se convirtió en Mandriva, en el 2011 por temas económicos se produjo una bifurcación (fork) denominada Mageia a la que me cambié.

Aprovechando la compra de una unidad SSD SATA, Crucial M550, decidí realizar una instalación limpia, así que pensé en probar otra distribución de Linux diferente, tenía un par de premisas, que fuera compatible con Debian o Ubuntu, más que nada por el soporte y la cantidad de programas disponibles y que incluyera KDE.

Las opciones

Probé Kubuntu, me gustó por su ligereza, en la máquina virtual apenas consumía unos 360 MiB, mientras que la versión de Mint KDE se iba a los 700 MiB, tampoco muy preocupante porque con los 4 GiB que tengo no he tenido problemas hasta ahora, sin embargo no terminaban de convencerme, así que decidí ampliar horizontes, me creé unas cuantas máquinas virtuales, además de las comentadas con:

  • Debian, la madre de muchas distribuciones, se basa sólo en programas libres, así que presenta un inconveniente si tenemos hardware no libre, como mi USB WiFi, podemos trabajar con el sistema inestable, tendremos las ultimas versiones de los programas, pero que están en fase de pruebas y sin depurar, sólo aconsejable para los que quieran colaborar a desarrollar la distribución, una vez depurados los programas pasan a la zona de pruebas, están menos actualizados pero no fallan tanto, una vez que ya no se detectan problemas pasan a la fase estable, son programas poco actualizados pero sin fallos tanto de ejecución como de seguridad, aún así si se detecta algún error se publican versiones nuevas, por eso la versión estable es muy usada en servidores que requieren una alta estabilidad y seguridad más que tener los programas a la última.
  • Chakra, me la recomendaron como distribución ligera con un KDE básico, aunque no tanto, consume unos 500 MiB, derivada de Arch Linux, no cumplía el primero de los requisitos.
  • Elementary OS, me gustó bastante, bajo consumo, unos 350 MiB, recomendable para un equipo con pocos recursos, usa aplicaciones propias que contribuyen a un poco consumo de memoria, barra de programas al estilo OS X.
  • Fedora+ gnome 3, simplemente para probarla, no contemplaba usarla definitivamente, mi último contacto con esta distribución fue en el 2006 con Fedora Core 6, consume bastante, unos 625 MiB, además gnome 3 no es un escritorio de mi gusto, aunque también permite instalar Cinnamon, KDE y XFce, usa un sistema de paquetes propios (rpm).
  • Linux Mint Debian, basada en la versión testing de Debian no de la stable como pensaba yo, no permite la instalación de programas no incluidos en la base de paquetes mediante el uso de PPAs, carece de algunas características, así que es más complicado de usar para los novatos.
    Es algo más rápido que Mint, los programas llegan antes pero son más inestables, razones por las que la descarté.
  • Linux Mint Cinnamon / Mate, por lo que leí, para equipos actuales recomendaban más Cinnamon y Mate para los más ligeros, sin embargo virtualizados, Mate consumía 325 MiB y Cinnamon 320 MiB, tampoco he notaba tanta diferencia entre uno y otro, así que finalmente LMC fue el escogido.
  • Netrunner, derivada de Kubuntu con algunos añadidos que probé por curiosidad, consumo medio, unos 590 MiB.
  • OpenSUSE, la probé por curiosidad al igual que Fedora, consumo medio, 525 MiB, aunque tiene un buen soporte, las aplicaciones vienen de repositorios propios.
  • Ubuntu, no me gustó Unity y no tuve ganas de probar alternativas.
  • Trisquel, probada también por recomendación y por eso de que es una distribución desarrollada en Vigo, pero sólo incluye programas y controladores libres.

La instalación y puesta en marcha de Linux Mint Cinnamom (LMC)

La instalación es muy sencilla, usa Ubiquity, desarrollado por Ubuntu y utilizado por sus derivados. La primera instalación falló por alguna razón que desconozco, al particionar manualmente no iniciaba desde la partición raíz extendida (sda6), así que pruebo de nuevo creando la partición raíz (/) y la de usuarios (/home) como primarias, en sda2 y sda3 respectivamente. Calcular el tamaño de la partición es complicado ya que usa MB, no GiB o al menos GB.

Reconoció mi tarjeta ASUS R9 280X instalando el controlador libre, pero como este no permite todas las resoluciones y no encaja correctamente en mi pantalla cambié al controlador fglrx. Me gustó que al cambiar la resolución indique el ratio de aspecto para así poder descartar resoluciones que no sean panorámicas en 16:9.

También detectó automáticamente el USB WiFi D-Link N150 e instaló el controlador correspondiente, así como la tarjeta de sonido integrada en placa y resto de componentes, escáner Epson Perfection 1260 Photo, que no funciona en Windows 7 y la impresora HP DeskJet 845c.

El programa mintupdate comprueba si existen actualizaciones nuevas se queda siempre en ejecución, podía hacerlo vía el gestor de tareas cron y ejecutarse cuando nosotros lo programemos.

El usuario inicial se genera con ID 1000, en Mageia usaba el 500 así que tuve que cambiar el propietario de mis antiguos ficheros.

El gestor de ficheros (Nemo) permite montar directamente los ficheros ISO sin tener que usar programas adicionales, mucho más cómodo que en Mageia.

Se instalaron un montón de variantes del idioma español e inglés, no se porqué, con tener el español de España y el inglés de Inglaterra como reserva llegaba.

Mint divide las actualizaciones en niveles, el 1 y 2 son seguros, el 3 se puede considerar seguro, las aplicaciones de estos niveles se instalan automáticamente; aparte están las de nivel 4 y 5, en el 4 aparecía D-Bus y Xorg Server, como 5 el núcleo linus, actualicé primero las de nivel 1 a 3 y posteriormente las de 4 y 5, sin embargo al reiniciar el sistema la pantalla estaba totalmente en negro, algún problema entre xorg o el núcleo de linus y el controlador de pantalla fglrx, en una prueba posterior lo quité, actualicé y volví a poner y perfecto, tengo que echarle un vistazo a esto.

En Mageia al instalar un núcleo nuevo automáticamente ejecutaba dkms para modificar el nuevo núcleo así como se actualizaba grub automáticamente, tengo que ver cómo funciona esto en Mint.

De momento LMC funciona bastante bien, algunas aplicaciones necesitan correcciones, como la Copia de seguridad (mintbackup), hace que Xorg consuma más y más memoria hasta que el sistema se queda sin ella, resultado, se cierra la sesión de usuario. Me ha pasado lo mismo mientras escaneaba páginas con Simple scan, aunque no se si sería por ella, tenía más aplicaciones en ejecución aunque eran las habituales.

Prácticamente no hubo cambio traumático de aplicaciones, las de uso principal son las mismas, salvo qbittorrent sustituido por Deluge, el resto son muy similares, aunque de momento no encontré sustituta adecuada a K9Copy para extraer parte del contenido de los DVD.

Seguiré informando.

jueves, 30 de abril de 2015

¿Cuanto consume un router?

Lo preguntaban en una red social y las repuestas no eran concluyentes; había leído hace tiempo que su consumo era muy poco, lógico en este tipo de dispositivos electrónicos, pero me quedé con la duda y me decidí a investigar.

No voy a entrar en explicaciones técnicas ni fórmulas científicas, quien lo necesite puede acudir a los enlaces suministrados.

En primer lugar si miramos nuestra factura eléctrica veremos que nos cobran el consumo en kWh o kilo vatios hora, así que tenemos que llegar a este valor a partir de la información que suministre nuestro router.

La mayoría de los aparatos eléctricos y electrónicos en sus indicaciones técnicas suministran la información de potencia en vatios (W), para simplificar dividimos los vatios por 1 000 y nos dará el número de kW que consumirá en una hora, en mi Huawei 556a la potencia es de 18 W, pero esto es a máxima carga, suministrando corriente al USB, con la WiFi activa, hablando por teléfono si usamos VoIP, ..., la potencia utilizada habitualmente serán bastante menor.

Con lo dicho anteriormente tenemos que 18 W dividido por 1 000 son 0,018 kWh que por 24 horas resultan 0,432 kWh, según mi última factura (25/03/2015) el kWh sale a 0,125451 €, así que  al mes el coste aproximado sería de 1,6 €, unos 20 € al año.

Si lo comparamos con los 1 800 W de potencia máxima de uno de los elementos de mi vitrocerámica, el consumo del router es insignificante.

Algunos de estos aparatos no especifican los vatios sino que llevan un cargador que indica el voltaje (V) y el amperaje (A),  suelen ser de corriente continua, en este caso los W se calculan multiplicando el voltaje por el amperaje y un factor de potencia comprendido entre 0 y 1 que dependerá del cargador.

Para saber más